domingo, 3 de abril de 2011

TRABAJO ESCRITO-PROYECTO DRAMATICO


A MI PATRIA VENEZUELA

Podría escribirte los versos más bellos

Con el corazón en la mano

Y con las lágrimas de mi alma

Hacerte un bello manto

Transparente y caliente

Como los mares de tu encanto

Podría pintar el universo

Con el verde de tus palmeras

Y llenar de esperanzas el mundo

Con lo virgen de tus selvas

Hacer un nuevo planeta

Con la sonrisa de tu gente

Y llenar la copa de los ángeles

Con tus indígenas inocentes

Un nuevo sol haría

Con la calidez de tus mujeres

Y sus hijos bordarían

Una manta tibia para esconderse

En el amplio cielo

Tejer tu territorio

Con hilos delicados

Amarillo, azul y rojo

Y robarle al cielo

Las ocho estrellas

Y esparcirlas por tu ribera

Hoy mi ombligo te alberga

Y el llorarte no me avergüenza

Pues nací en esa ribera

De mi tierra caribeña

Te amaría hasta morir

Caminarte hasta desfallecer

Quedarme ciega contemplándote

Y en tus brazos fenecer

Oliéndote hasta el infinito

Hoy solo se que te extraño

Hoy solo se que te amo

Que eres el más bello tesoro

Que como Venezuela ha llamado

A LOS PAISAJES LARENSES

Los paisajes de Lara

Me hacen surgir una lágrima

Esos paisajes Larenses

Que el ánimo me devuelve

Son paisajes hermosos

Como hermosas sus mujeres

Mezcla de siembras y arepas

Así son los paisajes larenses

Paisajes de clima fresco

De aromas a café negro

Paisajes de notas musicales

Exhaladas de los ensambles

De arpa, cuatro y maraca

Que alegran al que pasa

Por los paisajes Larenses

Que a Venezuela pertenecen.


escritos en San Juan - Argentina

13/12/2009

A CALINGASTA

En Calingasta

El paisaje te atrapa

Los pinos más altos

Observan tus pasos

Por el riachuelo

Cubierto de hielo

Patinas envuelto

Y observas el cielo

De celeste y blanco

Haciéndote un manto

Con el sol en medio

Diciendo te quiero

Lourdes Aquino

12/06/2010

DORADOS HILOS

Suaves hilos

Tímidos rayos

De mediodía en mediodía

Un suave calor van dejando

Arremete el hielo

Contra las sombras del verano

Oscurecido el cielo

La nostalgia va llegando

Lourdes Aquino

11/06/2010


AMORES A SAN JUAN

Entre caminos polvorientos

Voy andando a diario

Entre cariños y neblina

Entre vientos azotados

Me veo entre las tunas

De este paisaje adorado

En las calles de san Juan

La tranquilidad me ha embargado

Como un viejo roble

A san Juan he hallado

Bello, cálido, esplendoroso

Su gente me ha animado

Entre árboles de largos troncos

De follaje exacerbado

Entre cariños y sonrisas

Y en los cantos de los pájaros

Como un paraíso caribeño

Su gente se ha mostrado

Por eso escribo a san Juan

Pueblo que me ha cautivado

Lourdes Aquino

San Juan -Argentina

MUJER VENEZOLANA

Una rosa en tus ojos

Un clavel en tu garganta

Un jazmín en tu pecho

Una margarita en tu falda.

Con piel tostada y ojos negros,

Con cabellera rizada

Con el llano en tu cuerpo

Y el mar en tu mirada.

Mujer sencilla y madraza

Una mezcla de etnia indígena

De papelón y agua clara.

Con el canto del río en tu boca,

Y la sonrisa del Orinoco cuando hablas

Así eres tu mujer amor,

Así eres tu mujer Venezolana.



PROYECTO DRAMATICO

Cuadro de texto:


Giomar de Buria, Reina de Libertades

Original de: Lourdes Aquino Asesor: César Rojas

Escrita por: Rosa Monroy, Edith Mendoza, Miriam Kasen, Lourdes Aquino

Cuadro de texto: DecoradosCuadro de texto: Personajes  GiomarCuadro de texto: VP Producción.   Productor Ejecutivo.   Director General.   Productor General.   Director de Arte.   Director Exteriores.   Director de Fotografía.   Productor de Exteriores.   Equipo de Producción.     Diseñador de Vestuario.    Diseñador de Maquillaje   Scripts.   Coordinador.   Editor.   Analista de libreto






Cuadro de texto: Extras:  Guardias  Gente del Pueblo
Cuadro de texto: Exteriores  Puerto. Mina





GUIOMAR DE BURIA REINA DE LIBERTADES

N REINO NEGRO EN LA PROVINCIA DE VENEZUELA

GUIOMAR (18), una princesa heredera africana y su familia que ven destruido su reino cuando son cazados como esclavos durante el proceso de colonización de la América Latina. Además de verse privados de su libertad, al ser trasladados a la colonia, sufren los embates del viaje en el que su hijo MIGUELITO(04) y su marido MIGUEL (20) estuvieron a punto de morir. Al llegar a Venezuela son comprados como animales por los españoles; Guiomar es comprada por DAMIÁN DEL BARRIO(40) descubridor de las minas de Buria, que la separa de su esposo Miguel y su hijo. En casa de Damián del Barrio Guiomar simpatiza con su ama FÁTIMA DE ESCORCHA(32) esposa de Damián, con la intención de recuperar a su hijo y lo logra. En su lucha por su libertad tiene como aliados a ISABELA DEL BARRIO(10) de la cual se hace amiga, DIEGO ANTONIO HERNÁNDEZ DE SERPA(18) hijo del alcalde del real de minas, a MATILDE(18), JUANA PABLA(23) y NICOLÁS(20) entre otros, con los cuales formará parte del grupo con el que tramarán la huida a las montañas; pero tendrán que luchar con astucia contra todos aquellos que constituyen sus enemigos entre estos DAMIÁN DEL BARRIO(40) y su hija CATALINA DEL BARRIO(17), JUAN MÉDICIS(30) mayordomo del real de minas, el OBISPO PEDRO SIMÓN(25), JERÓNIMA (19) quien se convierte en la principal rival de Guiomar por querer alcanzar el amor de Miguel y DIEGO HERNÁNDEZ DE SERPA(40) alcalde del real de minas y promotor intelectual de los castigos y torturas de que reciben los negros en las minas.

Durante este período y de una forma inhumana los africanos e indígenas trabajaban en las minas encadenados y ante cualquier vestigio de desobediencia les eran aplicados ayunos o eran azotados. Fue el caso de JUAN CLEMENTE(23), esclavo muerto a latigazos. Este hecho abominable refuerza aun mas el ideal de Guiomar y Miguel de planear la huida, arremeter contra los blancos para vengar la muerte de su hermano y hacerse libres. Basado en ello Miguel entusiasma a los Jiraharas a unir la fuerza india y la africana, les inspira a recuperar su libertad conformando un gran batallón contra los blancos y empieza a ejecutarla con la ayuda de su mujer Guiomar quien con su astucia logra obtener la información necesaria y organizar una cantidad de mujeres negras con el ideal de libertad, hasta fundar un reino “africano” en el corazón de las montañas de los Jiriharas nombrándose Miguel rey, Guiomar reina y como príncipe a su pequeño hijo, en una unidad política y militar independiente..

No obstante a algunas aliadas que estuvieron en contra por el temor de perder a sus maridos; les invade el odio y planean quitarles el reinado a Guiomar y Miguel. Los delatan propiciando la llegada de los españoles al reino donde es muerto Miguel a manos de Diego de Escorcha, destruyendo el reino y tomados como esclava nuevamente, a la reina Guiomar, quien morirá de tristeza manteniendo sus ideales de libertad intactos pese a la destrucción de su familia y su reino. Pero esto fue sólo el inicio de un largo y penoso proceso en el que finalmente le fue otorgada la libertad a los negros en Venezuela.

Lourdes Aquino.




SINTESIS ARGUMENTAL

Es el año de 1552, un gran numero de esclavos africanos arriba a la zona centro-occidental de Venezuela, específicamente a las minas de Buria. Para ese tiempo la provincia de Venezuela se había convertido en el punto atrayente para los Europeos. Las minas de Buria se convierten en el principal tema para los conquistadores llegando a convertirlas en la principal fuente de recurso económico para ellos. Descubiertas por el capitán Damián del Barrio a mediados de 1552 la nueva riqueza fue el estimulo para traer cantidad de negros esclavos. De esta manera arriban a la provincia de Venezuela GUIOMAR y MIGUEL en un barco de negros esclavos provenientes de San Juan de Puerto Rico. Son trasladados a una hacienda donde se ven por ultima vez, Guiomar es trasladada al Real de Minas en condición de servidumbre en la casa de Damián Del Barrio, un asentamiento ubicado en una zona montañosa a unas siete leguas castellanas de la ciudad de Nueva Segovia donde vivían los blancos españoles y era desde allí que se comandaban todas las acciones que se tomaban con respecto a las minas, simpatiza con Fátima de Escorcha su ama quien a pesar de las diferencias le considera y permite que ella se reencuentre nuevamente con su hijo; hace amistad con la niña Isabela del Barrio la cual le confiesa su sentimiento por el esclavo Juan Clemente, Diego Antonio Hernández de Serpa, hijo del alcalde de real de minas y enamorado de Catalina del Barrio; también con Matilde, Juana Pabla, Manuela, Juana Tomaza, Encarnación, Nicolás etc pero de igual manera numerosos enemigos le acechaban como Damián del Barrio y su hija Catalina del Barrio , Juan Médicis mayordomo del real de minas, Juan Gonzáles, el obispo Pedro Simón, la negra jerónima quien se convierte en la mayor rival de Guiomar por querer alcanzar el amor de Miguel, Diego Hernández de Serpa alcalde del real de minas y promotor intelectual de los castigos y torturas que reciben los negros en las minas.

Guiomar aunque esclava nunca perdió las esperanzas de volver a su tierra natal, pero dadas las circunstancias una nueva vida de esclava empezaba para ella y los suyos, su inteligencia y astucia fueron claves para actuar con cautela y planear la huida contribuyendo a ello con informaciones que disimuladamente obtenía en la casa de los blancos donde servia acerca de las minas y los planes que se desarrollarían posteriormente; así como los días y horas en que los mayordomos encargados de la vigilancia de los esclavos descansaban o estaban desatentos al trabajo así como los entretenía con sus encantos femeninos, simpatía y osadía. Mientras Miguel en las minas llamadas el infierno y el purgatorio encuentra a los indios Jiraharas quienes para el momento realizaban los trabajos forzados en cargas y mudanzas, carpinteros y albañiles bajo la supervisión de los blancos. Con este panorama deprimente se encuentra Miguel y todo el grupo de negros llevados allí como esclavos. Castigos y torturas inhumanas eran aplicadas constantemente a los esclavos, ante cualquier vestigio de desobediencia eran azotados excediéndose en la cantidad de latigazos, ayunos, y teniendo que trabajar encadenados; por su parte las esclavas sufrían el acoso de los amos embarazándolas a la mayoría por lo cual la esposa blanca podría aplicarles una especie de cinturón de castidad el cual era tan rudo que ocasionaba heridas en su cuerpo. Miguel lo rechaza en un principio pero sabe esperar, inteligentemente obedece aunque siempre saco a relucir su carácter indomable y dotes rebelde, siendo mas de una vez victima de fuertes castigos. En medio de aquellas circunstancias el espíritu levantistico de Miguel y Guiomar empieza a hacerse sentir y a pesar del adoctrinamiento que perseguía desterrar a los africanos de sus creencias religiosas e ideales, la mayoría de ese grupo no las desterraron de si, al contrario tomaron muchas de esas doctrinas como argumento contra los blancos y es con estas que refuerzan sus ideales de Libertad.

Una vez retomado el contacto con Guiomar, Miguel le plantea lo que ha estado observando, que tomando en cuenta el contexto social, económico y político para entonces invita a los Jiraharas a unir sus fuerzas a la de los africanos y les insta a recuperar su libertad conformando un batallón grande y fuerte contra los blancos requiere su ayuda para llevarlo a cabo desde su lugar de servidumbre; Guiomar se convierte en la mayor informante de las acciones de los blancos con miras a consolidar la huida. Son integrados al plan los indios quienes veían en Miguel un líder capaz de hacerles libres. Empiezan a perfilar un solo sueño negros e indios: ser libres.

Guiomar por su parte enamorada de la vida y de Miguel sufre terriblemente su ausencia; aunque tenían cierto contacto este era muy fugaz, extrañaba la convivencia que tenia con el en su pueblo, las circunstancias le habían separado pero su amor saltaría todos los obstáculos que ahora les separaban. Eran muchas las ocasiones en que Guiomar se escapo de la casa con la excusa de buscar alguna planta medicinal o aromática en las huertas o inventaba algún recado o quehacer fuera con la idea de encontrarse a orillas del río con su amado y solventar aunque fuera por un rato su ausencia y calamidad. Miguel le tomaba por la cintura y llevándola por los matorrales hacia un cierto nido de amor y dolor a la vez. Eran minutos de felicidades pero también de angustias y despedidas sin saber si se volverían a ver pronto. Pero Guiomar soñaba con la libertad y poder recuperar la felicidad que un día le embargo junto a el.

El movimiento rebelde se iba perfilando cada día mas pero un hecho doloroso impacta rotundamente a Guiomar; Juan Clemente un joven negro, amigo y hermano de la infancia es castigado cruelmente hasta morir en manos del látigo del español. El dolor que esto ocasiona a Guiomar le marca de tal manera que toma parte activa en la lucha que posteriormente se dio a cabo. Las lagrimas de Guiomar por la muerte de su amigo no pudieron contenerse por mucho tiempo, pero indomable, ella se inmiscuye de lleno en los preparativos de la huida y los ataques a los blancos. Es así como Guiomar comanda un batallón de esclavas, constituyendo estas un pilar para consumar dicha revolución, les entrena en las artes que ella por naturaleza ya dominaba líder izándolas en todas las acciones que se realizarían. No obstante a pesar de reunir gran cantidad de aliadas y prepararlas muchas estuvieron en contra por temor a ver muertos a sus hombres que llegado el día constatan, nace un sentimiento de odio que callada y recelosamente aguardan para relucir mas adelante en una vil traición al unirse estas con otros hombres planean quitarles el reino a Guiomar y Miguel.

Asi see inicia la primera revolución de negros en la provincia de Venezuela marcando un precedente para las futuras luchas. Un lunes de diciembre de 1552 extendiéndose hasta marzo o abril de 1553; cuando los esclavos se negaron a reiniciar el trabajo luego de haber salido del campamento hacia los yacimientos, derrotan a 15 o 20 españoles que los acompañaban y regresan al real de minas a atacar al resto. Aprovechando que por la división del trabajo en las minas los españoles estaban divididos; inmediatamente después de la retirada de los españoles toman el pueblo minero apoderándose de todo lo que pudiera usarse en la fabricación de armas e incendiaron las casas. Finalizado el enfrentamiento inicial entre esclavos rebeldes y españoles en el Real de Minas, se dirigen a lo alto de la montaña ubicada al oeste de Nueva Segovia. Allí conducidos por los Jiraharas conoce Miguel y Guiomar a Yaracuy-ya jefe de los jiraharas, a Tecum-uman hijo de Yaracuy-ya y a Guadabacoa bella indígena esposa de Tecum-uman era esta mágica y extraña, les brindan su apoyo y constituyen una unidad política llamada en lengua indígena Curduvare que quiere decir libre como la liebre; levantan la capital soberana en lo mas rudimentario de la montaña, teniendo un reinado a la usanza africana donde Miguel se nombra El rey Miguel y a su esposa La reina Guiomar como Príncipe a su pequeño hijo Miguel, una población con dobles y fuertes empalizadas y trincheras, una unidad política y militar independiente con la intención de transformar radicalmente las estructuras sociales y económicas a los cuales habían sido sometidos; desde allí organizaron una serie de acciones con miras a aumentar el numero de reclutas entre los indios Jiraharas y los negros que aun permanecían en servidumbre, Guiomar había hecho posible uno de sus sueños, ser libre y vivir junto a su amado Miguel, había recuperado su felicidad. Atacan a Nueva Segovia con un ejercito de 250 negros e indios entre hombres y mujeres a las cuales una negra llamada Guiomar las guiaba. Días después de este ataque una expedición sale desde el Tocuyo llevando por capitán a Diego de Losada y estando bien armados llegaron alrededor de unos cincuenta hombres con caballos, escudos e iban en búsqueda del asentamiento de los rebeldes. Encuentran los españoles el pueblo fortificado; han tomado uno de los negros y bajo tortura este delata el lugar en que se encuentra dicho pueblo y como llegar a el aunque Guiomar siempre supo que era una traicion;los toman por sorpresa pero solo llegan hasta las puertas siendo rebatidos por los rebeldes con gallardía y mientras la reina Guiomar junto a las damas de su corte les animaban a combatir con su ejemplo y palabras. Se agudiza la batalla pero los españoles decididos avanzan, así el capitán español Diego de Escorcha invita a Miguel a que se rinda pero este lo rechaza declarándose victorioso, arroja Miguel su lanza contra el capitán pero este la esquiva y da muerte a Miguel. El ejercito insurrecto al ver muerto a su líder se desconcierta y los españoles atacan el centro del pueblo matando a muchos de los africanos y tomando por esclavos a otros entre ellos a Guiomar y su hijo quienes vieron con pesadumbre la destrucción de su pueblo libre. Guiomar es llevada por los españoles a ser nuevamente esclava entre el dolor físico y el moral de saber muerto a su amado y destruido su pueblo por el que tanto había luchado. Triste, conmocionada y aturdida Guiomar despierta del sueño en que una vez se había sumido , un sueño en el que fue feliz junto a Miguel y aunque no fuera su tierra natal donde era feliz esa montaña le había devuelto un poquito de esa felicidad antes de morir; ahora podía morir en paz y alcanzarle...

**Guiomar de Buria Reina de Libertades**

PERFIL DE PERSONAJES

GUIOMAR: Africana esclava, joven de 18 años, sensible, delgada de mediana estatura, finos rasgos. Hábil y emprendedora Organiza y Lid erizara la revolución de negros contra el yugo español con el ideal de obtener la libertad suya y de su gente, persuasiva conseguirá la simpatía de su ama y a la vez información que usara mas adelante junto a su marido al planear la revolución. Es una heroína del siglo XVI, una negra esclava que lucha por la libertad. Coqueta y romántica sufrirá por la separación de su amado Miguel así como tendrá que lidiar con las pretencones de Jerónima por el amor de este y los caprichos de Catalina del Barrio quien arremeterá contra ella sin ninguna consideración. No obstante esto le impulsara a ser libre junto a su hijo, su marido y su gente. No tolera la injusticia cometida contra su sangre, amiga fiel sabe corresponder a ella no viendo color de piel siempre que esta sea pura y sincera.

GUIOMAR ES: Viva, de carácter fuerte y enamorada de la vida, de su raza, de su tierra y de la nueva tierra que le ha acogido; apasionada y rebelde, amorosa y bondadosa es una mezcla de creatividad, dulzura, valentía y fuerza para luchar por sus ideales. Amante y madre amorosa, gentil y compañera de sus hermanos africanos, astuta cuando debe serlo o cuando le conviene, líder innata, conversadora posee una gran dosis de humor que esparce entre los africanos e indios. Interesada en las plantas medicinales, adoradora de sus Dioses africanos y practicante de rituales curativos entre su gente. Le gusta cantar en los caminos y en las noches cantos a las estrellas y a su recordado pueblo. Soñadora y tremenda sueña con la libertad y regresar a su tierra. Es la principal bailadora en las fiestas y celebraciones de negros en las minas de Buria. Su mayor delicia son los baños y paseos junto al río esperando a su amado Miguel quien ve en ella una reina mágica intocable.

MIGUEL: Negro africano (20), fornido y rebelde por naturaleza. Es el marido de Guiomar. Inteligente y audaz, junto a Guiomar se convierte en poco tiempo en el promotor de la revolución negra conformando un movimiento acaudillado.

MIGUEL ES: Amante de la vida y la libertad, fuerte, rebelde y decidido; su valentía y gallardía le llevan a organizar un movimiento en contra la opresión española, sagaz y calculador es la estampa de la estrategia y la paciencia.

Se convertirá junto con Guiomar en el dolor de cabeza para los españoles en la provincia y para la corona española. Terco, solidario y celoso por lo que considera suyo, es galante dentro de sus costumbres y enamoradizo pero sabe también amar profundamente. Amigo de las causas nobles, conservador de sus creencias a pesar del adoctrinamiento a que fue sometido; maquinador y belicoso cuando se trata de defender sus derechos y los de los suyos.

PRINCIPE MIGUEL: Niño africano, hijo de Guiomar y Miguel

Tiene(04) años de edad. Alegre e inocente le toca vivir a esa edad la esclavitud junto a sus padres. Delgado y alto para su edad, transcurren sus días entre las plantas y corredores de la casas a donde es llevado pero también debe realizar quehaceres y muchas veces es castigado al ser rebelde y voluntarioso. Su vida de niño es marcada desde sus primeros años al ver el sufrimiento de sus padres y amigos. Le encanta que le canten canciones bajo las estrellas en los brazos de algún negro o negra vieja. Su carácter fuerte heredado de sus padres le llevan a imponerse y hacer travesuras a los españoles constantemente. Constituye la alegría y una de las principales razones de lucha de Guiomar y Miguel.

DAMIÁN DEL BARRIO (40) Blanco español, descubridor de las minas de Buria. Ambicioso, agresivo y degenerado. Su codicia es desmedida le lleva a los excesos en contra de su propia sangre sin importarle nada par conseguir figurar y quedar bien ante el gobernador Juan Villegas y ante el Rey. Ansia el poder y la gloria y por ello toma y organiza nuevas expediciones con miras a conquistar y fundar otros pueblos y ciudades de la provincia. Duro y cruel no desperdicia oportunidad para ordenar crueles castigos a los esclavos en las minas, machista y aberrado sexual no escatima pasos hasta conseguir los favores sexuales de las mujeres con quien se obsesiona, especialmente arremete contra las esclavas. En la historia de su vida esconde hechos despreciables contra su propia raza que le atormentan y que alivia en la bebida y el sexo. Es el esposo de Fátima una dama blanca de alcurnia, refinada a la cual Guiomar tiene el deber de obedecer en todo convirtiéndose luego en su dolor de cabeza.

FATIMA CONCEPCIÓN DE ESCOCHA (32) Mujer madura de la aristocracia española y esposa de Damián del Barrio. Bella, rica y elegante es una mujer con mucha soledad a pesar de tener dinero y dos hijas. Su vida gira en torno a su marido, suntuosos trajes y la adquisición de riqueza. Ama profundamente a su marido aunque recibe crueles tratos de su parte. Religiosa, contribuye con la iglesia en el adoctrinamiento de los africanos buscando llenar de esta manera el gran vacío que tiene su vida. Su marido adquiere a Guiomar como esclava con la viva pretensión de hacerla su esclava sexual, no lográndolo nunca a causa de la astucia y perspicacia de ella. Fátima detesta en un principio a Guiomar y le da la posición que según ella se merece; pero con el tiempo descubre su gran alma y a pesar de la diferencia que existe entre ambas logran una profunda amistad. Al darse la huida Fátima se siente culpable pero sufre al saber que el reino de Guiomar es destruido y tomada como esclava nuevamente y Miguel muerto a manos de su hermano Diego de Escorcha.

CATALINA DEL BARRIO (17) Hija mayor de Damián del Barrio y Fátima de Escorcha. Una joven bella y maliciosa llevando consigo los mismos genes de su padre. Hipócrita y malsana, enredadora y cruel, es déspota con su hermana menor ocasionándole regularmente serias reprimendas por parte de los padres. Es Catalina codiciosa como su padre y astuta para todo lo que tenga que ver con riqueza y posición social. Caprichosa y celosa tiene grandes celos de su hermana por el amor y cariño el padre quien mima a su hermana menor Isabela. Su desequilibrio es producto de su insatisfacción y ansias de figurar. Insatisfecha siempre ira por mas; es su habitación un perfecto diario donde guarda las mas crueles ideas contra todo aquel que considera contrario a sus ideas y deseos. Es también el arsenal de experiencias intensas en las noches estrelladas y de luna llena. Es la principal enemiga de Guiomar desde que esta llega a esa casa, al obsesionarse y querer llevar a su cuarto a Miguel.

ISABELA DEL BARRIO (10) Niña dulce y amorosa, su belleza proviene de su bondadosa alma. A pesar e ser blanca tiene compasión por los negros y su situación. Es Isabela poseedora de ideales grandes como la libertad y el amor. Soñadora y colaboradora, crea constantemente historias que viajan en nubes imaginarias. Le afectan las circunstancias en que viven los negros. Solitaria al saber que nadie mas comparte sus ideas contrarias a los de su padre y hermana se refugia en su habitación y en los jardines de su casa entre las frescas plantas donde se dedica por horas a observar la naturaleza y soñar con ser otra o encarnar papeles de valentía. Su vida transcurre tranquila hasta que conoce a Juan Clemente a quien admira fervientemente hasta sentirse totalmente enamorada de el. Se siente culpable de su castigo y muerte a raíz de una intriga de su hermana, se sumerge en una profunda tristeza hasta que entabla amistad con Guiomar a quien le confiesa lo sucedido; es esta amistad la que la lleva a dar un vuelco en su vida en contra de todo lo establecido convirtiéndose en una prófuga blanca en compañía de los negros.

JUAN CLEMENTE (23) Negro esclavo, delgado pero fuerte, es amigo de Guiomar y Miguel. Obediente a sus amos Juan Clemente se resigna a ser esclavo; retraído a veces pero de vez en cuando saca a relucir su rebeldía. Su mayor afición es cantar las canciones maternas en su lengua, las que un día le canto su madreen su tierra natal. Alegre por las noches, triste en el día, no sabe como su espíritu se las ingenia para alternar sus estados de animo. Conversador cuando ve la oportunidad, respetuoso y dulce. Es una mezcla de alergia, melancolía y excentricidades , galante y delicado con las mujeres de su raza e inclusive con las blancas, es incapaz de ofenderlas. De pensamientos sublimes y nobles es engañado fácilmente. Es llevado a la casa de Damián del Barrio como esclavo teniendo la suerte de tener por compañera de quehaceres a Guiomar quien le ayuda y trata de protegerle en todo. En poco tiempo se convierte en el personaje principal de la historia de amor que entre plantas trama Isabela, la niña blanca de la casa de sus amos pero este aunque sabe de sus pretensiones se mantiene alejado de ella por el respeto que le tiene; ocasionando en ella un sentimiento aun mas puro hacia el. Va a ser por esa pretencon de la niña que es injuriado y castigado fuertemente hasta morir.

JUAN MEDICIS Hombre maduro , cualquier edad entre (30) años, español. Se desempeña como mayordomo en las minas de buria. De carácter fuerte, desprecia y odia intensamente a los negros y por ello valiéndose de su poder y labor en las minas les obliga a realizar labores inhumanas que estos no podían realizar con la mas cruel intención de maltratarlos. Tramposo y egoísta, su único amigo es la bebida. Obedece ciegamente las ordenes de sus superiores . es el principal jefe de los mayordomos de las minas; es con el que Miguel tiene los mayores roces o enfrentamientos por sus constantes abusos y es el quien trama la infamia contra Juan Clemente ocasionándole la muerte.

JUAN GONZALES Mayordomo, hombre oven entre (26) años, regordete y fofo; es uno de los mayordomos de las minas del cual los negros e indios hacen los mas absurdos chistes y burlas. Tristón y miedoso, ve en los negros un potencial peligro a su vida y aunque tiene un puesto que defender preferiría morir cuando un negro se le acerca. Asustadizo no lo demuestra y se da valor para que no lo descubran sus compañeros quienes saben de antemano su condición. Su autoridad se ve limitada por su miedo y simplicidad. Es el hazmerreír de los negros.

PEDRO SIMON Fraile, obispo; religioso, de edad madura entre (25) años. apegado a la fe y pensamiento cristiano, tiene como misión impartir la doctrina cristiana a los africanos con la intención de borrar su cultura y sus Dioses y hacerlos sumisos a través de la religon católica. Sus intereses con la corona española le llevan a formar una comitiva que pudiera garantizarle al rey lo importante que era la religión en aquel proceso.

MATILDE Negra africana (18) es una de las esclavas que forma parte del batallón de mujeres negras al frente de la revolución. Rebelde y centrada, cuerpo bien formado y agraciada junto a Guiomar vela por los derechos a la libertad, enfrentándose al mismo obispo en mas de una oportunidad; alegre y buena cocinera, disfruta los exquisitos platos que prepara a los blancos día a día; inteligente aprende rápidamente de Guiomar y se perfecciona en la manera de hacer armas. Es una luchadora incansable en los momentos mas duros.

JUANA PABLA Esclava (23) es una mujer paciente, muy silenciosa, consejera de los mas jóvenes. Ve con buenos ojos los ideales de Guiomar y Miguel, no obstante su costumbre a obedecer y ser sumisa le llevan a titubear a la hora de integrar el grupo revolucionario. Las enfermedades que achacan su cuerpo le hacen sentir piedra de tropiezo para integrar ese grupo aunque sea por su libertad. Animosamente insta a Guiomar a planear junto a Miguel y los demás una huida perfecta, pero siempre con el pensamiento de verlos a ellos partir, no desea salir del sitio donde ha sido esclava durante tantos años, es débil de carácter acostumbrada a ala situación actual de su existencia, el día que seda la revolución desaparece misteriosamente sin dejar rastro. MANUELA (25) Joven esclava, coqueta y alborotada; no pierde oportunidad para escabullirse entre los matorrales a buscar nuevas aventuras. Impetuosa, es una fiera cuando la contrarían. Sin embargo todo ello es un escape al dolor que tiene su alma a causa de ser esclava. Forma parte del grupo rebelde al princpo sin animo, pero luego observa cuidadosamente las ganas de ser libre de sus compañeros y se toma la labor en serio creando un ideal de libertad, astucia y coquetería, llegando a ser la mano derecha de Guiomar a la cual admira y respeta.

JUANA TOMASA (29) Viuda Juana es una mujer con diferentes estados de animo. Un día canta mientras realiza sus quehaceres, pero otro día llora. La tristeza le invade desde el día en que mataron a su negro, el amor de su vida. A veces lucida cuando la alegría la acompaña pero en otras ocasiones se pierde en el laberinto de los recuerdos creando para si un mundo muy personal. Rechaza al principio las ideas de Guiomar calificándolas de absurdas, riéndose de ella en su propia cara a lo cual esta se enfrenta de forma tajante defendiendo así su posición.

Juana Tomasa ve en Guiomar la joven negra que era ella a su edad y un sentimiento de envidia la invade. Sin embargo Guiomar comprende su delirio y le perdona a sus filas cambiando radicalmente su vida y convirtiéndose en una de las negras mas audaces.

ENCARNACIÓN (23) Joven Negra amante de un negro prófugo, vive constantemente en la angustia de no saber del paradero de su consorte. Menuda y delgada habría sido ultrajada por su amo varias veces lo cual le había ocasionado una enfermedad. Lucha por su vida y por la de sus compañeros de causa, sueña con volver a ver vivo a Nicolás aunque sea en su ultimo minuto de vida. Capaz de hacer grandes sacrificios, reconoce en Guiomar la líder que las mujeres de su raza necesitan; dulce y afectuosa hace una profunda amistad con ella sin importarle nada.

NICOLAS (25) Negro cimarrón, huyo a las montañas a raíz de un escarmiento muy cruel que sus amos pretendían darle, el y cuatro negros mas deciden huir y salvarse del castigo; vive en sufrimiento al creer que nunca mas sabrá de encarnación, los blancos le buscan en todos los pueblos de la provincia no encontrándole. Mas tarde con los movimientos que inician Guiomar y Miguel se entera por medio de los indios de lo que pretenden hacer y es su mas activo colaborador, logrando así darles información sobre la montaña y la posibilidad de construir en ella el futuro reino.

JERÓNIMA (18) Negra enamoradiza pero recatada. Alta, fornida, cabellera rizada y ojos agudos. Su belleza negra es envidiada por muchas mujeres de su raza. Había vivido siempre al margen de ese hecho hasta que observando la conducta de las jóvenes blancas decide imitarlas para conquistar a Miguel disimuladamente. Pretende ser libre para formar una vida con Miguel quien es y será siempre su héroe. Astuta e inteligente se alía a Guiomar con el fin de estudiarla y saber por que Miguel la ama. Envidia el hecho de que este la tenga como esposa. Planea situaciones que pongan en entredicho la reputación de Guiomar delante de Miguel. Puede llegar a ser muy mala.

DIEGO HERNÁNDEZ DE SERPA(40) Alcalde del asentamiento del Real de Minas. Es un hombre altanero y capaz de hacer cumplir sus ordenes; le gusta la buena música, la buena mesa. Aristocrático se codea con el gobernador de una forma jactanciosa, no se imagina vivir sin el poder y la influencia que este le proporciona. Tiene hijos y esposa a quienes complace en sus mas mínimos caprichos. Como máxima autoridad del real de minas se vale para llevar a cabo su enriquecimiento rápido y voraz.

DIEGO ANTONIO HERNÁNDEZ DE SERPA (20) Hijo del alcalde de real de minas, terco, rebelde pero de buenos sentimientos. Es un joven bello, atractivo por los cuatro lados. Su inteligencia y habilidad para la administración de negocios le hace muy popular entre la gente de su raza. Pero lo que no saben es que Dieguito como le llaman en casa lleva una vida interior muy rica a pesar de estar inmiscuido en los negocios. Rechaza abiertamente la esclavitud y en la mayoría del tiempo contradice a su padre con respecto a la posición de los negros. Su sentido de la justicia siempre esta en contradicción con las opiniones de los demás quienes déspotamente consideran a los negros un estiércol. Se enamora de Catalina del Barrio, hija mayor de Damián del Barrio . la cree una buena y desinteresada joven con quien podría formar una bonita familia, decente, dulce y amorosa. Pero una vez iniciado el romance empieza a darse cuenta de las atrocidades que comete día a día. Catalina lo engaña haciéndole creer que son sus familiares sus peores enemigos y que ella es una pobre muchacha pura y casta. Su interés es llegar a sacarle los secretos para adquirir esa habilidad en los negocios.

PAULA HERNÁNDEZ DE SERPA (22) Joven blanca de cabellos y ojos claros, es linda y generosa. Esta casada con un joven acaudalado, de buena familia, amante de los viajes que un día se largo con el motivo de ir a conocer otras latitudes con el objetivo de encontrar una mejor vida para su esposa, la cual se ha quedado inmersa en un mar de lagrimas a la espera de su regreso muy pronto pero que a medida que pasa el tiempo pierde las esperanzas pues de su partida ya van 3 años que ni siquiera ha tenido noticias suyas. La espera frustrada ha intentado amargarle el corazón cosa que ella no ha permitido y para remediarlo se ha dado a la tarea de asistir a cuanta sesión religiosa aparece con el motivo de reanimar su fe. Pero un día harta de disimular su frustración decide irse a recorrer el mundo y encontrar a su marido; es allí donde comienza la aventura de su vida.

CLARA HERNÁNDEZ DE SERPA (15) Hija menor del alcalde y consentida de sus padres. Es una señorita oligarca que busca llamar la atencion constantemente. Caprichosamente buscara el amor que asegura faltarle entre hombres mayores de edad. Sueña con ser inmensamente rica y es su padre quien le dará esa fortuna . amiga de todos superficialmente Clara no conoce el valor de la verdadera amistad. Sabe hacer muy bien las cosas siempre a su conveniencia, es intrépida y constante en sus objetivos. Vanidosa quiere que la conozcan en todos los rincones del mundo por su belleza.

YARACUY-YA Jefe Indio, cualquier edad entre (40) años, es fuerte y robusto su cuerpo es adornado típicamente. Desde las montañas comanda los ataques de los jiraharas a los blancos inesperadamente. Es táctico, amante del sol y aire como de la agradable lluvia a la cual venera. En armonía con la naturaleza lucha e insta arduamente a repeler los abusos de los blancos. Mas adelante al conocer a Miguel hace empatia con sus ideales.

TECUM-UMAN Hijo de jefe indio, Joven Jirahara (21) fuerte, violento contra los blancos, sus tácticas le llevan oportunamente a combatir a los blancos convirtiéndose en un aguijón para los españoles. Recio y decidido lleva a cabo la rebelión junto con Miguel y es el quien le ayuda a construir el reino convirtiéndose en un baluarte para la revolución. Hace un pacto de amistad con el pueblo negro hasta después de la muerte.

GUAICAMACUARE Joven indio (20) típico representante de su raza, fuerte y sensible por naturaleza líder colaborador del grupo indígena, una vez instalado el reino en las montañas entabla una especial amistad con Guiomar enseñándole a cultivar plantas y utilizarlas curativamente, como también le enseña los secretos de la montaña y su diosa o reina a quien llaman...........

PAISANA Joven indio (16) luchador soñador y libre le apodaban águila blanca. Se hace amigo del hijo de Guiuomar Príncipe Miguel, al cual enseña a buscar escondites en los rincones mas recónditos de aquella ejemplar naturaleza como a venerar la vida y la amistad. Los dos forman una bella alianza llena de travesuras, creatividad y valentía. Las horas de ambos transcurren en el río que atraviesa la montaña, entre rocas, animales y árboles.

GUADABACOA Bella indígena (18) esposa de Tecum-uman. Llena de encanto como su paisaje, su presencia mágica inspira la belleza en cualquiera que le viere. Pequeña, delgada, briosa y flexible cual la flecha de los de su raza; ojos relucientes, negros y vivos, tez ligeramente bronceada, abundante y extremada cabellera negra que logra contrastar con el rojo de sus adornos consistentes en enormes flores carmesí arrancadas del genuino Bucare. Callada, imaginativa solía acostarse sobre la hierba a mirar el bello cielo. Es una enigmática indígena, gustosa de pasar las horas entre los animales, meditativa mientras realiza las labores de su comuna, juega constantemente bajo el sol tomando de el su iluminación, se le considera la protegida de la reina de la montaña por la cual todos la respetan y obedecen cuando escasamente habla. Guiomar queda fascinada por ella y se interesa en entablar amistad con ella, pero su enigma solo le permite observarla y compartir sonrisas que ella recibe muy agradada.

DIEGO DE LOSADA Blanco español, (40) capitán de la expedición destinada a encontrar el reino de Guiomar y Miguel; hombre fuerte, maquinador es el quien comanda todas las acciones a realizarse en la toma del pueblo fortificado. Aprende a un negro del pueblo y bajo torturas le hace confesar el sitio exacto y como llegar a él.

DIEGO DE ESCORCHA Español, (38) hermano de Fátima de Escorcha ama de Guiomar es quien mata a Miguel en las puertas del reino dando como consecuencia el desconcierto entre el pueblo que viendo muerto a su líder retroceden originando el avance de los blancos. Es el quien toma esclava de nuevo a Guiomar y su hijo.