jueves, 29 de noviembre de 2007

III ENCUENTROCOMUNITARIO INTERNACIONAL DE ESCRITORES ENTRETEJIENDO DESDE ELHACER DE LAS PALABRAS -SAN JUAN ARGENTINA 2007


PARTICIPACION Y SOCIALIZACION DE
VENEZUELA EN EL III ENCUENTRO CO-
MUNITARIO INTERNACIONAL DE ESCRI-
TORES SAN JUAN-ARGENTINA 2007
ENTRETEJIENDO DESDE EL HACER
DE LAS PALABRAS...

Autora: Lourdes Aquino

v-10119912

EL ENCUENTRO


Objetivos y Desarrollo

El tercer Encuentro Comunitario Internacional de Escritores se llevo a cabo en la provincia de San Juan –Argentina del 23 al 30 de septiembre del año 2007 y contó con 55 escritores participantes de diferentes países y provincias de Argentina.
Su creadora y coordinadora general la escritora Maria Esther Robledo realizo la convocatoria a dicho encuentro en el mes de abril, seleccionando luego los escritores que participarían en dicho proyecto.

Objetivos

Entre los objetivos del encuentro se pueden citar:
-Incentivar y fomentar la lectura, escritura y habito de la misma.
-Integrar escritor y sociedad.
-Integrar comunidad escolar y autores.
-Difundir obras literarias.








Desarrollo

Atendiendo a sus objetivos el encuentro desarrollo actividades en las escuelas del municipio Pocito de la provincia de San Juan donde por tal motivo esa semana fue declarada semana de la cultura, realizándose actividades en la plaza con la participación de la comunidad, las escuelas, grupos culturales los cuales dieron lo mejor de ellos para hacer de este encuentro una gran fiesta cultural.
Durante estos días los escritores llevamos nuestra voz y libros a la comunidad interactuando con ellos con la finalidad de rescatar la narración oral y el habito de leer. Por ello se prepararon recitales en dicha plaza en horas de la noche para que la comunidad pudiera asistir y escuchar dichos recitales de diferentes culturas como las leyendas llevadas por cada escritor y que en su mayoría fueron autóctonas de cada país y región realizándose así un rico intercambio cultural.
Es importante señalar en la apertura del encuentro en el salón municipal de Pocito, la participación de la escritora e investigadora chilena Magdalena Fuentes secretaria general de la sociedad de escritores de Chile y del escritor y periodista Gregorio Angelcos encargado de relaciones internacionales de dicha sociedad; ambos deleitaron a todos las autoridades, escritores y publico en general con una disertación magistral sobre la vida y obra de Pablo Neruda. Su vida y obra fue abordada por Magdalena y Gregorio con un amplio criterio acerca del tema denotando el carácter investigativo acerca del escritor.
En las escuelas el compartir con los niños y adolescentes fue una experiencia enriquecedora si se toma en cuenta la importancia que tiene en estos niños el escribir y leer; la mayoría de los niños demostraron sus habilidades en estas áreas leyendo a los escritores visitantes sus creaciones en poemas y narrativa. Cabe destacar que los niños y adolescentes se destacaron en diferentes ramos del arte como la pintura, fotografía, música y escritura; esmerándose en presentar aspectos de su municipio a través de pancartas demostrativas de su lenguaje y costumbres, exposición de fotos sobre sus costumbres gastronomicas y económicas en la región, canciones folklóricas interpretadas con instrumentos musicales y la declamación de poemas de su autoría, todo esto fue expuesto por cada escuela a los visitantes y estos a su vez intercambiaron sus poemas, cuentos y apreciaciones sobre la escritura y lectura respondiendo al mismo tiempo sus interrogantes sobre esta.
En el ámbito de la interacción con la comunidad se puede decir que este encuentro no solo se concentro en la participación en la plaza, también los escritores visitamos diferentes instituciones del municipio donde se desarrollan actividades agrícolas y económicas de la región como fueron El INTA( instituto nacional de tecnología agropecuaria) en el cual se pudo conocer los objetivos y actividades que lleva a cabo esta institución como son el proyecto e la huerta orgánica, producción animal, olivicultura, viticultura, fruticultura, horticultura y desarrollo rural, como también la comercialización de dichos productos; visita a la bodega viñas de Segisa conociendo el delicado proceso que conlleva la elaboración de los vinos actividad de gran importancia en argentina y específicamente en la provincia de San Juan donde se desarrollan los mejores vinos del país. Visita a la rinconada, sector popular y cultural de pocito en el cual se visito el geriátrico incorporando a las personas de la tercera edad, conociendo las actividades que estos realizan y dedicándoles escritos como incentivo a su vida, labor y experiencia....
En otro orden de ideas se puede decir que este encuentro tejió lazos de amistad entre los escritores participantes al reunirnos con un mismo propósito y compartir los trabajos de cada quien, en este sentido los escritores nos reuníamos durante el día en una finca y debatíamos las ponencias, cada participante escribió una ponencia pero estas fueron sometidas a una selección, por parte de el comité organizador quedando entre las seleccionadas la de Venezuela representada en todo momento por mi persona, hecho que me lleno de satisfacción, entusiasmo y orgullo al ver que mi trabajo tiene reconocimiento y que pude dejar a Venezuela en alto a través de mis escritos. Los temas de las ponencias fueron:
- El rol del escritor: expuesta por varios escritores como Aidenor Aires de Brasil, Alejandro José Ramón de la provincia de la Plata Argentina, Carlos Enrique Guzzo de San Juan argentina y otros los cuales expusieron sus ideas y conceptos acerca del tema dando entrada al debate en el cual se concluyo que el rol del escritor lo asume cada uno de acuerdo a sus expectativas en la vida pero concordando todos que la escritura es un vehículo para comunicar e interactuar en la sociedad donde nos desenvolvemos.
- Oralidad y literatura Folklórica y popular: fue expuesta por la escritora, bailarina y cultora Elizabeth Abreu de Brasil quien con su amplia experiencia en el folklore a través de la enseñanza de la danza en su país nos deleito e informo su punto de vista acerca de la literatura folklórica en su país y en Latinoamérica, basada en las distintas manifestaciones culturales de los pueblos.
- Palabra e imagen: este tema fue expuesto por varios o mejor dicho muchos escritores quienes opinaron desde su punto de vista la estrecha relación que tiene la palabra e imagen en el mundo de hoy como eje comunicador de ideas y sentimientos, se concluyo de igual manera en un nutrido debate donde las artistas plásticas argentinas Liliana García, Vilma Truncellito (fotógrafa) y por Venezuela Lourdes Aquino disertamos la relación existente entre ambas ramas de la comunicación concluyendo por mi parte que la palabra es la comunicación verbal y escrita y la imagen es la comunicación no verbal las cuales se entremezclan.
- Literatura y cocina: En cuanto a este tema se puede decir que fue un aire fresco y apetitoso para todos los que allí nos encontramos, ponencia expuesta por el escritor y periodista Luis Holgado Argentina y Lourdes Aquino de Venezuela; Luis le dio un sentido humorístico paseándonos por escenarios apetitosos basados en libros de cocina internacionales y gastronomía regional demostrando que la literatura es importante incluso en esas áreas de la vida como es la alimentación y gusto; abordado fue también este tema por mi persona en el cual cree un mundo en torno a los alimentos dándole mi sello característico como es la ficción, un mundo donde los limones crean un mar verde con la finalidad de preservar y defender el sistema inmunológico del que se bañe en el, las caraotas de ébano sean las conductoras de las patrióticas filas de la alimentación y en donde los tubérculos, carnes y demás alimentos se disputan el puesto principal en la mesa de los comensales, mundo creado, no sin antes destacar la importancia que ha tenido desde siempre la alimentación... en conclusión de este tema se tiene que todos los presentes concordaron en explotar la imaginación y escribir mas sobre la temática y con esta ultima exposición se cerro el ciclo de ponencias y debates con un suculento almuerzo Por todo lo antes expuesto es importante también destacar el apoyo dado por el gobierno de San Juan y la intendencia de pocito(alcaldía) a este proyecto, recibiendo a los escritoes y velando por el buen desarrollo del mismo en todas sus actividades, escuchando las inquietudes y nuevos proyectos de los escritores a realizarse en Pocito y San Juan.




Los Escritores y la Antología


Cincuenta y cinco en total los que exponen sus trabajos en esta antología que fue hecha por todos y para todos; por la comunidad, por los niños y adolescentes, por los escritores, por los entes gubernamentales, por los escritores, cada quien aportando de su experiencia, quehaceres y costumbres, sus sueños y perspectivas, anhelos y esperanzas así se construyo esta antología para todos ellos para Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia, y Venezuela.



Participación de Venezuela

La escritura es una forma de hacer llegar un mensaje, una idea o tema a través de las letras, es expresar sentimientos, ideas, gustos y aficiones pero también es entrar en comunicación con el medio que te rodea, con la gente, con la comunidad para interactuar con la existencia. Por tal motivo como escritora me siento atraída por la temática social en cualquier país, estado, ciudad y pueblo del mundo, es esta temática la que me lleva a postularme como prospecto a participar en este encuentro, la temática comunitaria despertó en mi el entusiasmo de conocer e interactuar a través de la escritura y la plástica esa comunidad. Fue así como me postule aunque nunca había participado en encuentro alguno, tampoco he publicado libros ni tengo trayectoria de años, estas fueron algunas de mis dudas al pensar en participar pero de igual manera me postule cumpliendo con los requisitos que se exigían como fueron cinco micro relatos y una ponencia escrita para ser leída en diez minutos, currículo vitae y esencial del artista, en fin una vez enviados los requerimientos fue confirmada al día siguiente la llegada de estos en completo orden y despertando el interés por parte de la organizadora del encuentro en cuanto a mi trabajo como artista plástico. Le conté lo que en la plástica me gusta hacer, lo que me gusta expresar, mi temática,; envié fotos de mis trabajos y al día siguiente me manifestaron que les gustaba lo que expresaban mis pinturas por el contenido social que estas contienen, así me plantearon que se estaba organizando una exposición plástica en el marco del encuentro de escritores porque saben que integrar el espacio de la plástica a las otras áreas del conocimiento es una forma de revalorizar su significado en la vida de los seres humanos y en su desarrollo porque la educación plástica constituye uno de los lenguajes con mayores posibilidades de expresión y potencia el desarrollo de la comunicación no verbal. Por ello fui invitada a participar como artista plástica internacional en la exposición entretejiendo palabra e imagen con cuatro obras, tres pinturas y una escultura las cuales tome la decisión de donarlas al municipio de pocito y ahora son expuestas en la escuela Froilan Javier Ferrero a la que me toco asistir.
En mi participación como escritora venezolana en este encuentro pude conocer el desenvolvimiento que tiene la escritura en la republica de argentina; una de las bases de su educación y cultura la constituye la escritura por ello se fomenta el habito de escribir cada vez mas ya que conforma parte de su cultura, se pueden observar ferias de libros, encuentros literarios, rifas de libros por parte de las bibliotecas populares en peatonales y centros comunitarios o simplemente en cualquier calle bastante concurrida, todo esto con la finalidad de motivar a leer y escribir desde los mas jóvenes hasta los mas ancianos, todos se pueden motivar a hacerlo. También este hecho forma parte de la socialización de un pueblo, ciudad, país etc son modelos de cultura a seguir.


La lucha Social de la escritora Colombiana Blanca Pineda

Este encuentro estuvo marcado en gran manera por la presencia de la escritora Colombiana Blanca Pineda, escritora y luchadora social, defensora de los derechos humanos desde hace veinte y cinco años en Colombia y ahora en Chile donde vive su exilio, ha sido postulada al premio Nóbel de la paz en Colombia. Sus luchas por los derechos de los desplazados en Colombia ha sido intensa, ardua y extenuante, pero ella no descansa en su quehacer humanitario en Ciudad Bolívar una experiencia viva y cruda fue la contada por Blanca, a través de sus relatos siempre puso de manifiesto su sensibilidad por la sociedad, por lo justo, por defender a los desposeídos, a los que fueron sacados de sus hogares, a los que mataron sus familiares sin ninguna conciencia a los que sus niños fueron secuestrados para que integraran las filas de la guerra a tan tierna edad. He aquí su lucha y sus relatos en el tercer encuentro internacional de escritores, que llegaron al alma de los escritores presentes y sacaron lagrimas de nuestros ojos pero también admiración por esta pequeña, menuda y humilde mujer cuyo corazón y sensibilidad no le cabe en el pecho.
Fue sumamente importante para mi conocer a esta persona y su trabajo comunitario por los desplazados de Colombia, compenetramos una amistad casi de inmediato no se si seria por la sangre que nos llamo, por la hermandad que existe y debe seguir existiendo entre Colombia y Venezuela a pesar de todas nuestras diferencias., no se si por afinidades y gustos o por la sensibilidad y forma de ver la vida las cuales entre ambas existe mucha similitud. Lo cierto es que esa amistad profunda como deben ser las verdaderas amistades marco mi vida y mi trabajo como pintora y como escritora, reforzando así mi pensamiento en cuanto a lo social. La explicación en sus libros sobre sus proyectos comunitarios en Colombia y ahora en Chile dejan en claro el trabajo de años y la experiencia viva de haber enfrentado vicisitudes, maltratos, calamidades y torturas por parte de un grupo cuya sensibilidad les abandono y han arremetido contra sus hermanos en forma vil y cruel sin importarles la vida. El haber compartido con ella dejo en mi profundas reflexiones sobre el sentido de la vida en nuestros pueblos, al escuchar en silencio sus escritos, su ponencia y sus historias siempre marcadas de sensibilidad y justicia. Pero también dejo en mi una profunda reflexión acerca de la acción; que no solamente es escribir y transmitir sino accionar en el área o tema que se escriba sobre todo si se trata de la sociedad.


Leyendas Venezolanas narradas en el encuentro

La expresión verbal es una forma directa de hacer llegar un mensaje, de hacerse comprender, motivar etc a pesar de que el sujeto no este presente físicamente frente a su interlocutor. El empleo e la voz como medio de comunicación produce importantes efectos , ya que las vibraciones de la voz son capaces de conmover y de emocionar toda una audiencia. Por ello el encuentro estuvo pautado por la narración oral y en este sentido fueron llevadas dos leyendas venezolanas como fueron Guaraira Repano y las Cinco Águilas Blancas por ser una joya que cuentan como fueron la formación del Ávila, cerro icnográfico de nuestro país y la formación de la bellísima Sierra Nevada por las que se puede resaltar lo nuestro en lejanas latitudes y la tercera leyenda fue la griega la caja de Pandora por la moraleja que imparte de que la esperanza es la ultima que se pierde bajo cualquier circunstancia en nuestra vida.

Convenios..



En la visita a la escuela Profesor Froilan Javier Ferrero, después de escuchar y deleitarnos con el trabajo de los niños y chicos quienes dieron lo mejor de si se respondieron todas sus inquietudes y Venezuela propuso a la directora del plantel y profesores la idea de realizar un intercambio cultural con los trabajos de los niños de ambos países con el fin de organizarlos y llevar a cabo una muestra en cada país. Concluimos que debido a la distancia se iniciaría ese proyecto con fotos de sus trabajos los cuales enviarían a mi dirección de correo electrónico y en conjunto con las fotos de los trabajos de los niños de una escuela de Aragua se llevaría a cabo la muestra, sin dejar de lado el deseo de consolidarla y mas adelante algunos pudieran enviar sus trabajos por otro medio o asistir a las muestras; todo es posible si se quiere realizar. De igual manera dicha escuela organizaría la muestra y les enviaría las fotos de los trabajos de los niños de Venezuela por correo lográndose así el intercambio y la motivación por parte de los chicos.
Los trabajos a mostrar serian en pintura, escultura, fotografía, literatura o cualquier otra modalidad en la que ellos se destaquen. El anuncio lo realice en el acto de clausura del encuentro lo que trajo como beneficio que otras profesoras se interesaran en extenderlo a otras escuelas; por lo tanto una de las escritoras San Juaninas Alejandra Araya quien se desempeña como profesora de Literatura en una escuela de artes y oficios será la encargada de dar las cláusulas de presentación proyectos en su país y así desarrollarlo y presentarlo en la intendencia de Pocito y en San Juan capital con la idea y requerimiento de ayuda por el ente gubernamental y como una idea arrojada en el encuentro internacional de escritores. Tengo fe en este trabajo con los niños y chicos de ambos países porque creo en ellos y en sus inclinaciones y tomando en cuenta el grado de motivación e incentivo que esta idea les dará se que trabajaran arduamente para mostrar lo mejor de cada uno en ambos países.

Conclusión

En conclusión puedo decir que el III Encuentro Internacional de Escritores fue una experiencia enriquecedora para todos los participantes en el cual se estrecharon lazos de amistad, se llevaron a cabo acuerdos y alianzas, se aprendió de literatura y de temas diversos, se conoció la parte mas humana de la escritura, y se aprendió a seguir entretejiendo sueños y deseos y a hacerlos realidad a través del poder de la creación.









martes, 27 de noviembre de 2007

lunes, 26 de noviembre de 2007

LAND ART-ARTE ECOLOGICO-




UN AMOR FANTASTICO VA INCLUIDO EN LA NATURALEZA....

Tomate tiempo,

Tomatelo alguna vez, para con toda tranquilidad , mirar bien que es una flor.

Mirar con atencion y con amor .

Si quieres familiarizarte con lo que es un arbol, contempla bien todo lo que te muestra .

Veras toda su riqueza y toda su miseria .

Veras su crecimiento y floracion, en la primavera, sus frutos en verano, su muerte otoñal.

Y su muerte invernal.

Si quieres familiarizarte con un arbol, evita propasarte con sus raices porque entonces puede morir para siempre.

Y tal cosa ocurre tambien con los seres humanos.

Las flores florecen, aunque nadie las mire.

Los arboles dan fruto sin preguntar quien se los come.

No queda mucho tiempo para ser feliz.

Los dias pasan rapidamente .

La vida es breve.

Escribimos los sueños en el libro de nuestro futuro, y una mano invisible nos tacha los sueños.

No nos queda otra eleccion.

PHILL BOSMANS....

Durante el ultimo siglo la expresion artistica se ha abierto camino a traves de senderos , medios, lenguajes, materiales, significados. Sin embargo el arte no se ha alejado de una de sus misiones, la reflexion acerca del sentido de la existencia humana y de los mundos de lo visible y lo invisible. Uno de los enigmas que ha inquietado al ser humano de la antiguedad es su relacion con la naturaleza. El arte contemporaneo a traves del land art se adentra en esta antigua preocupacion humana.

En la decada de los setenta del siglo xx varios artistas, en especial norteamericanos y europeos empezaron a elaborar obras de arte a partir del medio natural.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Algunos poemas.....




``La amistad desaparece; el amor se disipa y el dolor mucho mas rapido``


Shakespeare....la tempestad.....


















EN SILENCIO....




Bailando entre las brumas de tu sonrisa
Me encuentro anclada, ensimismada por ti
Hipnotizada en el candor de tus ojos
Que me seducen y me enternecen
Los días pasan y te recuerdo cada vez mas
Te reconozco entre mis cosas, en mis monólogos
Estas tu y te deseo....te acercas y te vas, te veo
Te siento, te busco pero al hacerlo te vas....


Ahora te espero, callada, el silencio me susurra
Me aconseja y me acompaña, pero igual te deseo
En el día cuando el sol sale y me sonríe
Yo te pienso
En la noche cuando la luna se asoma a su balcón
Yo te pienso
Cuando las estrellas iluminan el negro cielo
Yo te pienso
Cuando todos duermen te busco en los acantilados
Para volar juntos, para reír, para soñar, para vivir...

JESUS DE NAZARETH.


Vino al mundo para enseñar el amor
Como un blanco lirio perfumo su nación,
Pero traspaso las fronteras y su amor universalizo
Para darnos libertad por muchas pruebas paso.



Pruebas muy duras, mi bien amado sufrió...
Pero todas con su amor las supero
El mar y el cielo les regalaron su canción
Y las estrellas guiaron siempre su mundo interior.



El sol calentó su cuerpo delicado
Y guió siempre su alma hacia el padre creador;
Las nubes sujetaron su cabeza
Cuando al cielo se elevaba y soñaba con la libertad.



¡ Amor, amor, amor de este gran señor!
Nunca nadie debe olvidar
¡Jesús, bello loto blanco!
¡Jesús te amo de verdad!



Lléname con tu amor cada día mas
Llévame por los senderos de la paz
Llena mi alma con tu dulzura
Llena mi corazón con tu amor.




Lourdes Aquino
E l hondo suspiro...

-¡El sufrimiento termino!...dijo el doctor.
Un hondo suspiro se escucho en todos los rincones del salón; las lagrimas no se hicieron esperar aunque muchos de los presentes trataron de ahogarlas, estas se imponían como un río que busca su cause.
Su cuerpecito pálido yacía sobre la camilla; inmóvil, todavía conservaba la calentura de cuando estuvo vivo; pero el no tuvo la culpa de haber tenido ese mal que le quito la vida..... ¿Quién era el culpable?
Ya no jugaría ni reiría mas aquí en la tierra, el sufrimiento había cesado al fin.....
Su cuerpo maltratado por la terrible enfermedad dejaba claras pruebas y un hondo dolor ante los ojos de quienes le observaron ....
Solo, en aquella cama con quien se fundió en los últimos días, su corazón de niño albergaba la ilusión que los caracteriza ; soñaba con el regalo de navidad que el doctor le había prometido; también había prometido a su primo jugar a las metras con el luego de la escuela....
¿Quién era el culpable?...
No entendía porque sucedían las cosas, sus escasos cinco años no se lo permitían, pero hasta el ultimo momento conservo su alegría a pesar de su mal, su rostro conservo la dulzura y belleza de esta edad. Si no hubiese sido por el culpable, esa belleza estuviera aquí.....pero no, se fue y en el mas allá se reencontró con aquella mujer que un día le albergo en su cuerpo y le arrojo en el mundo y así como le dio la vida, le dio la muerte al pasar a su cuerpo el mal que le recordaba las faltas que había cometido con su cuerpo y al verle le pregunto:
-¿Quién es el culpable?...





EL VIAJE...

¿Cuántos recuerdos podría tener guardados Iván en su cabeza y en su corazón?...
los había guardado como un niño guarda sus caramelos para la hora de la merienda escolar. Ellos ahora eran su única compañía en medio de aquella muchedumbre sedienta de cariño, de amor. Llenos de nostalgias y de llantos escondidos.
Habían pasado tres meses y aun no sabia nada de ellos; era terrible ver los niños correr por los jardines y praderas, felices, con caras sonrojadas, pero felices. Tal vez ya no sabría de ellos por la vía natural, ya no era necesario.
Todo había cambiado aquella mañana cuando decidió marcharse.
-¡Recogió sus cosas y se marcho dijo la criada; una mujer negra cuya voz era como la de los ángeles.
-¿Pero no dijo nada? Pregunto su mujer.
-No, señora, nada.
¿Cómo se podía haber ido así sin dejar huella? Se pregunto su mujer varias veces antes de ir a la puerta de la calle. No lo concebía; era inaudito para ella. La vida se le había pasado casi sin darse cuenta y ahora ya no estaba.
Las nubes adornaban el cielo lleno de esperanzas de que volviera pronto, las montañas a los lejos escondían el misterio y su eco en la inmensidad repetía redundante su nombre:
-¡Iván! ¡Iván!
Pero ya no podía volver a ellas, el viento le había llevado lejos, a otras tierras, a otro mundo. Le hubiese gustado quedarse pero no podía, le necesitaban en ese lugar. Iván era maestro en la escuela de su pueblo y los años le habían enseñado a querer cada día mas a los niños, les amaba mucho y les consentía cuando hacían travesuras que los adultos no aceptaban el tan solo decía:
-¡Dejadle que son niños! Pero nadie le entendía, nunca le entendieron.
Vivía humildemente con la familia que Dos le había dado pero tampoco llegaron a comprenderle. La comprensión de los hombres no había sido para el; la deseo muchas veces pero no le llego, lo que pedía era algo muy grande.
Así paso el tiempo y su cuerpo se gasto entre los lirios y flores del jardín, cada mañana tomaba su café negrito, oloroso y caliente; entre los chiquillos de la escuela, pero estaba solo y reflexionaba.
-¡La soledad! Misteriosa palabra que acompaña la vida sin que nos demos cuenta....
Ella como una dulce dama risueña le susurraba al oído canciones y tormentos pero estaba allí. Fiel compañera, ella siempre quedaba a su lado cuando todos se habían marchado. Se adornaba con sus mejores trajes cada día y aunque al principio el le rechazaba ella se convirtió en su amiga fiel y constante, en la dulce soledad. Y en el día de su partida ella estaba con el acompañándole.
Salió de la casa muy temprano, luego de haber tomado su taza de café negro contemplando las flores del jardín; no aviso a nadie a donde iba porque solo daría una vuelta y regresaría a la hora del almuerzo, no podía perderse el hervido que había preparado Matilde, ni el desmechado de carne, ni las parchitas en jugo que tanto le gustaban.
Camino varias cuadras relamiéndose los labios hasta que llego a la esquina del sol, allí doblo porque iría a ver a su amigo Rogelio, el pobre enfermo agonizaba poco a poco en su lecho.
Iván quería despedirse de el antes que muriera no fuera a ser que este desde el mas allá le halara las patas por ser tan mal amigo. La panadería de la esquina el sol era una de las mas famosas; sus dulces y confitería atraían a todo el que pasaba y se extasiaba frente a sus vidrieras.
Iván doblo la esquina pero no pudo resistir aquella tentación que le ofrecía a sus ojos, así que entro y se sentó cómodo en una de sus mesas. Tomo un café y uno de sus dulces preferidos..una torta de pan fresca. Pensó en su amigo mientras disfrutaba de la torta y sintió pena por el, pero no podía hacer nada. Termino de satisfacer su antojo y cancelando lo consumido salió a la calle.
La gente pasaba, unos alegres, unos serios o tristes, otros apurados e Iván con su calma particular reanudo su camino calle abajo sin sospechar como cambiaria su vida aquella mañana. Se adentro en ella con paso firme, el cielo iluminado le vigilaba y a la vez era cómplice de lo que estaba por acontecerle. Las nubes abrieron paso al arco iris multicolor y misterioso, un viento fuerte se precipito sobre el quien sin advertirlo seguía sumido en sus pensamientos hasta que una sorprendente lechuza le envolvió en su graznido....sintió tambalearse y caer pero se contuvo recostándose a una pared. La lechuza de ojos iluminados volvió hacia el y le miro fijamente haciendo que este perdiera el conocimiento.
Perdió la noción del tiempo y se dejo llevar....luego una fresca brisa inundaba la calle y un frío rocío la baño dejando sobre ella un manto de pétalos dorados.......

Cuentos de Lourdes





``Que importa tener o no tener cosas superfluas``



SIMON BOLIVAR















CUANDO LAS HOJAS CAEN....


Eran las dos de la madrugada y no dejaba de llorar....llevaba casi cuatro años allí y nunca le había sucedido algo similar; había tenido alzas y bajas como cualquier otro, como los árboles afrontan los pasos de las estaciones naturalmente, pero nunca se había sentido de esa manera.
La penumbra se había apoderado de aquella fría y solitaria celda en la cual las horas y los días pasaban sin que su huésped se diera cuenta. Solo el murmullo de los grillos se dejaba escuchar de vez en cuando y los sollozos de Mariel.
El frío le helaba los pies descalzos, finos, delicados pero mal cuidados, una araña bajaba en su tela y le susurraba oraciones al oído las cuales ella seguía al pie de la letra y estallaba en sollozos al recordar su vida fuera de allí, su alegría, su juventud. Extrañaba su casa bellamente decorada pero sobre todo el jardín, aquellos rosales cuyos aromas engalanaban a los trausentes y el pino majestuoso y tierno también le extrañaba a ella. Ya no era lo mismo en verano, ni en primavera; ahora solo era otoño e invierno para el, ya todo le daba igual, sus ramas enfermaron y empezaron a secarse sus hojas en plena primavera. El había escogido estar en otoño perennemente, así como Mariel lo estaba, seca y vacía por dentro y por fuera desde aquel día fatal cuando la venganza y el odio de su exmarido le mato la alegría y felicidad.
Unas cuantas monedas y todo estuvo arreglado, sabia lo que quería, lo que en realidad amaba, lo que deseaba con el alma. Y aquel día de sol Mariel sonreía plenamente a la vida porque al fin tendría una hija.
Pero la frialdad de unas esposas cegaron esa felicidad; el lo había arreglado todo y ahora ella era culpable de la muerte de esa niña a quien prometió amar como nacida de sus entrañas, a quien le contaría los mas hermosos cuentos de hadas.....ya no estaba mas, se había marchado en octubre cuando las hojas caen.......





CUENTO PARA UNA JOYA NEGRA




Su tez era espectacularmente negra al igual que sus pequeños ojos......pequeña y delicada había sido creada con el mayor esmero que se puede imaginar; su rostro libre de toda tensión tenia forma de luna llena y sus brazos terminaban en unas abultadas manos que contaba solo con cuatro dedos....la habían creado así y ella era feliz.
Una compañera en todo momento, en los días de paseo y en los de encierro, en los asoleados y en los lluviosos, ella estaba allí; en las alegrías y juegos participaba activamente pero también en las tristezas y prohibiciones, ella las sufría a mi lado...
Nunca se enfado a pesar de los maltratos que de vez en cuando le podían dar algunos, no se quejo solo esperaba que yo fuera en su ayuda, ella confiaba en mi...nos hicimos rápidamente amigas entrañables y entre todas ella era mi favorita ....su sencillo vestido me cautivaba y su cabello ensortijado y que llevaba siempre teñido de un bello tono castaño oscuro le asentaba muy bien.
Pero sobre todo, nos entendíamos y pasábamos largas horas junto a la ventana del cuarto observando los chicos y perros que pasaban por la calle o arrancando las flores del jardín ...ella era mi confidente, solía escucharme siempre sin preguntar u objetarme en nada; ella aceptaba mis decisiones y era mi cómplice. Pero los años pasaron y un día se fue...como todo pasa Ofelia se fue y me pregunto ¿en donde estará?
Su peculiar nombre la hacia aun mas mía y mas bella...cuando la nostalgia de la infancia me embarga le recuerdo dulcemente como mi joya negra.....

....mi bella y recordada Ofelia

....mi muñeca de trapo negra.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Reflexiones de lo que significa el Arte para mi....



``si nuestra amistad depende de cosas como el espacio y el tiempo, entonces cuando por fin superemos el espacio y el tiempo ya habremos destruido nuestra propia hermandad``
Richard Bach....
Juan Salvador Gaviota....
``Deberia haber un curso en la escuela elemental sobre el amor. Debe haber cursos de belleza, amor y sexo....el mas importante el del amor....
``Andy Warhol...
Estoy convencida que una de las fuentes enriquecedoras de la vida del ser humano es el arte; actividad que realiza el hombre desde su nacimiento hasta su muerte en todo lo que hace. La vida por si misma constituye un arte y el vivir es la expresion de este; por ello encontramos tantas expresiones distintas dentro de este mundo dinamico y magico, la pintura, escultura, danza, musica, teatro y demas expresiones son un lenguaje mediante el cual cada uno expresa sentimientos, conceptos etc en la sociedad donde se desenvuelve . Pero el arte no es exclusivo de los seres humanos; encontramos verdaderos artistasdentro de un rio, cuando alegres y pintorescos pececillos iluminan el habitat con su colorido deslumbrante; el mar en su ir y venir nos impregna con su melodia y movimiento y toda la madre tierra es la manifestacion artistica de la vida. Por lo tanto honremos el arte a traves de la vida, el hombre, la mujer , el niño, los animales. Honremos el arte a traves de la naturaleza, a traves de la madre tierra....
DIARIO DE UN ARBOL
autora: Lourdes Aquino
``He germinado sobre la tierra,
por el amor de Dios y de ella,
quien me ha recibido con regocijo y encanto
voy creciendo ingenuamente como bueno que soy
cada dia crezco y me hago fuerte
paso por varias etapas
pero ya desde muy temprano
empiezo a sentir en mi tierno corazon
la amenaza...
pero amo la vida sigo esa naturalidad,
es mi destino...
incursionar en el planeta y dar mi aporte,
llego a adulto y soy robusto, fuerte, mi tronco es amplio
he logrado llegar hasta aqui,
puedo decir que soy afortunado...
pero sigue el miedo,
¿A quien le temo?
he preguntado.....
¿Quien o quienes son mis agresores?....
no recibo respuesta
solo el silencio pulula en mis sentidos,
empiezo a investigar entre mis compañeros
familiares incondicionales
nadie responde...parece un misterio...
transcurre el tiempo y al fin soy testigo de la verdad
veo la traicion
y no me explico como
a quien doy mi fruto,mi sombra,
mi oxigeno, mi paz y mi alegria;
mata a mi hermano, destruye mi linaje,
es absurdo pero cierto...lo presencie y mori con el
con mi hermano mori ese dia
sin embargo segui dando todo de mi
es un acto de amor
asi segui con la verdad y el dolor a cuestas
pero segui...
sabia que pronto seria mi turno y asi fue...
el dia llego
y tambien di mi amor, mi fruto,mi sombra,
mi oxigeno, mi alegria a mi agresor
y aparte de mis lagrimas y de mi vida, di mi savia
que al truncarme derrame
pero antes de irme pregunte:
¿Como se llama mi agresor?
y el viento con voz entrecortada me respondio:
se llama:
HOMBRE ! ...``